- Ciencia para paquetes
- Posts
- 🌠Qué es Internet -Nivel Elemental
🌠Qué es Internet -Nivel Elemental
Lo usas todos los días, sabe cosas sobre ti, a veces es tu mejor amigo, otras, tu peor...
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/d2219957-21d9-4b67-985c-3263bbf7ab6e/QU%C3%89_ES_INTERNET._nIVEL_ELEMENTAL.png?t=1729153295)
Se lee en 2 minutos
Resuelve el acertijo: lo usas todos los días, sabe cosas sobre ti, a veces es tu mejor amigo, otras, tu peor. Pero es invisible.
¿Tu mente?
No. Internet.
¿Qué es internet? ¿Cómo funciona? ¿Es realmente invisible? ¿Quién lo controla?
Vamos por partes.
Se podría decir que internet es una especie de red de carreteras global con caminos a todos los países, ciudades, pueblos y casas (de ahí el nombre Inter-Net: red/malla internacional). Puedes ir a donde desees por numerosas rutas distintas porque hay muchas carreteras. Por ejemplo: si quieres ir de Madrid a Almería, puedes elegir pasar por Albacete y Murcia, o si por algún motivo esas carreteras están inhabilitadas, puedes ir por Portugal, por Extremadura y Sevilla, o por donde quieras porque siempre habrá rutas alternativas que te lleven.
Por eso internet está descentralizado. No lo controla nadie del todo.
Esas carreteras se llaman cables, (y en menor medida satélites, pero eso lo dejamos para otro momento) y las casas, dispositivos. Los cables cruzan océanos, ciudades, pueblos, llegan a nuestras casas… Y esos cables se conectan a nuestros dispositivos, desde donde podemos enviar y recibir información de otros lugares. Recibimos información de los servidores de Netflix cuando entramos en su plataforma, y la enviamos cuando mandamos un mensaje de texto, un correo... Aunque en realidad sueles recibir y enviar información simultáneamente.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/682b016b-51e0-49af-8d2d-1294610abc9b/image.png?t=1729153536)
Como bien sabréis, esa información está “escrita” en un idioma binario, de 1's y 0's. Aunque parezca mentira, la película que vemos en Netflix está codificada en una "frase" de 1s y 0s. Los chats de WhatsApp, de Facebook, los vídeos de Tik Tok, también.
¿Cómo se pasan 1's y 0's a través de los cables?
Los 1's son impulsos eléctricos, los 0's, ausencia de ellos.
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/e9d96533-6352-491a-ad35-90e78729d369/images.png?t=1729153576)
Ahora bien, ¡mi móvil no tiene enganchado un cable por donde salga y reciba información!
No obstante, seguramente tengas un router en casa que recibe y envía la información del cable por ti. Se comunica con tu móvil a través de ondas de radio. Cuando tu router recibe la película en forma de 1s y 0s, lo envía a tu móvil en forma de ondas de radio, el móvil lo recibe, lo transforma de nuevo a 1s y 0s, y puedes verla tranquilamente en la pantalla. Por eso, si no estás conectado a la red Wi-Fi, no tienes conexión a internet, porque es el router quien está enganchado a “la carretera global.”
¿Y si estás fuera de casa?
Si estás en la calle y no estás conectado a una red Wi-Fi, necesitas conectarte a una red 3G, 4G, 5G para tener internet. El mecanismo es el similar al del router, solo que éste es más potente y hay muchos por todo el país.
¿Te suenan estas torres?
![](https://media.beehiiv.com/cdn-cgi/image/fit=scale-down,format=auto,onerror=redirect,quality=80/uploads/asset/file/f75e01a4-12e7-41b8-8472-e6d94dc760ae/AdobeStock_444452229.jpeg?t=1729153616)
Son los routers de la calle, por decirlo de alguna forma. La mayoría están vinculados entre ellos y cuando caminas por la Gran Vía a lo mejor estás conectado a uno, y cuando te mueves al Parque del Retiro a otro.
Resumen:
Internet es una red de dispositivos que se comunican (pc’s, teléfonos, routers, servidores) entre sí por cables y ondas de radio.
Sin embargo, aquí falta algún detalle.
Para que internet sea internet, son necesarios los llamados protocolos. Son un conjunto de reglas y convenios usados para que no sea todo un caos. Por ejemplo, el protocolo más importante es TCP/IP. La IP se encarga de direccionar y enrutar la información. Es como el Google Maps de los paquetes de información. Además, cada dispositivo conectado a internet tiene una dirección IP única que actúa como DNI o código postal: identifica al dispositivo. ¿Cómo iba a saber sino desde de dónde sale y hacia dónde se dirige?
➡️El telégrafo era capaz de enviar mensajes a través de cables de un punto a otro del planeta. ¿Eso no se consideraría internet?
No, pero sí fue su precursor. Para que esa red de comunicación fuera considera internet, habría debido ser capaz de enviar una cantidad superior de datos y haber estado basado en los protocolos de comunicación que caracterizan internet.
Este es un tema complicado. Aquí solo hemos rascado la superficie. Si tenéis preguntas no dudéis en preguntar a través de [email protected] o vía Linkedin.
E X T R A
El nacimiento e historia de Internet:
Artículo ligero: https://ceet.org.es/diadeinternet/
Uno más detallado: http://www2.ati.es/DOCS/internet/histint/histint1.html
Vídeo corto (4’42’’): https://www.youtube.com/watch?v=iPw_bVw-11c
Documental Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=QvQnOz5Qm_g
Cables submarinos (Muy interesante. Te gustará)
Ondas de Radio Wi-FI y 3,4,5G, Bluetooth.
La frecuencia (número de oscilaciones por segundo) de las señales Wi-Fi se encuentra en los rangos de 2.4GHz a 5Ghz, las redes 4G/5G, entre 600 MHz a 6 GHz, y el Bluetooth 2.4GHz, pero de una forma diferente al Wi-Fi para evitar conflictos
Módems
Un módem es un aparato necesario para vincular un dispositivo electrónico (un pc por ejemplo) y la red de comunicación. Este se encarga de transformar la señal digital del dispositivo— la modula— a una señal eléctrica (cable convencional) o de luz (fibra óptica) y a la inversa—la remodula. Un elemplo de esto es un router.
→ Modulación: de señal eléctrica a onda de radio
La señal eléctrica se modula con el módem. ¿Pero qué se entiende como 1 o como 0 en una onda?
Hay varios tipos de modulación:
AM (Modulación de amplitud): La amplitud de la onda se ajusta de acuerdo con la info que se está enviando. Por ejemplo (inventado): Una amplitud baja corresponde a un 0 y una alta a un 1.
PM (Modulación de Frecuencia): Lo mismo pero en función de la frecuencia de la onda.
PSK: a través del desfasamiento de la fase.
Relacionados:
Más...
Gracias por leer! ❤️
SI TIENES PREGUNTAS/SUGERENCIAS, ¡ESCRÍBEME!