- Ciencia para paquetes
- Posts
- 🌠Antártida. Hielo y Poder
🌠Antártida. Hielo y Poder
![](https://cienciaparapaquetes.com/wp-content/uploads/2025/01/ANTARTIDA.-hIELO-Y-PODER-4.png)
Se lee en 8 minutos
En el artículo “Los Rompehielos Nucleares. Funcionamiento y Geopolítica” hablamos por encima sobre la geopolítica del Ártico en relación con las rutas comerciales y los inmensos recursos naturales de la región (gas, petróleo, minerales, metales).
En este artículo lo haremos sobre la Antártida.
En el apartado EXTRA veremos por qué es tan peligroso llegar hasta ella por mar, cuál es la relación con el Paso del Drake, y algunas otras cosas.
El valor de la Antártida
La Antártida es un laboratorio natural. Proporciona datos esenciales para entender los mecanismos de la Tierra e incluso el cosmos.
Contiene el 70% del agua dulce mundial. El análisis de su derretimiento y el comportamiento del hielo permiten predecir los impactos del cambio climático. Contiene burbujas de aire atrapadas de hasta 800 mil años atrás. Eso proporciona información sobre la composición del aire en el pasado y los ciclos climáticos.
También alberga especies y microorganismos capaces de sobrevivir en condiciones gélidas de frío y ausencia de nutrientes (clave para la medicina y la comprensión de vida en otros planetas). Además, el océano austral contiene alimentos clave de la cadena trófica como por ejemplo el krill (Wikipedia establece que el krill posee una biomasa de unas 379 millones de toneladas. La mitad es consumida por ballenas, focas, pingüinos, calamares, peces, y… ¡humanos!)
![](https://cienciaparapaquetes.com/wp-content/uploads/2025/01/640px-Meganyctiphanes_norvegica2-300x172.jpg)
También tiene cielos de calidad para la observación astronómica y condiciones extremas para ensayar tecnología de exploración espacial. Por ejemplo, entrenamiento de supervivencia en Marte.
En definitiva, es la leche.
![](https://cienciaparapaquetes.com/wp-content/uploads/2025/01/a03n1cie-1-300x225.jpg)
Para preservar su pureza, en 1959 se firmó el Tratado Antártico por 12 países (actualmente 56), incluidos EEUU, China, Rusia, Argentina y Chile. Este marco garantiza el uso de este territorio exclusivamente para fines científicos y pacíficos. Está prohibida la militarización y pruebas nucleares (Reino Unido llegó a tener el plan de explotar una bomba de hidrógeno en el hielo para ver las consecuencias).
En cuanto a los reclamos territoriales, tenemos a Chile y Argentina, por su proximidad, y también Reino Unido, quien ha estado siempre presente. Solamente hay que ver la Guerra de las Malvinas, donde tanto R. Unido como Argentina reclamaban su autonomía y terminaron entrando en guerra. A día de hoy ambos países se consideran dueños del territorio. De ahí que nunca hayan sido mejores amigos.
![](https://cienciaparapaquetes.com/wp-content/uploads/2025/01/unnamed-22-1024x729.jpg)
Mapa estratégico. A la dcha el Atlántico, a la izda el Pacífico
Para ilustrar la importancia que algunos países atribuían a la soberanía en la Antártida, veamos el caso de Argentina, que en 1978 llevó a una mujer embarazada para que diera a luz allí, reafirmando su derecho territorial de manera simbólica. El bebé se llamó Emilio Marcos Desiderio Palma. Chile hizo lo mismo con una diferencia, que la engendración se realizaría allí mismo. Puede parecer alta comedia, pero así fue, la copulación, el embarazo y el nacimiento del bebe se gestó en la propia Antártida. El bebé se llamó Juan Pablo Camacho.
(Esta información y mucha más la descubrí de la mano de JF Calero en su vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=F2M6mSK96b4)
Chile, además, conserva su poder sobre la Isla Rey Jorge manteniendo una población civil llamada Villa Las Estrellas de unas 100 personas— aunque claro, por el Tratado Antártico, oficialmente no le pertenece. Como ya decíamos suspende los reclamos territoriales—.
![](https://cienciaparapaquetes.com/wp-content/uploads/2025/01/Base_Frei.jpg)
Villa Las Estrellas
A día de hoy, hay siete países reclamando territorio en la Antártida. Estos son Argentina, Chile, R. Unido, pero también Francia, Noruega, Nueva Zelanda y Australia.
¿Sus razones? Proximidad geográfica (Argentina y Chile argumentan que es una extensión natural de su plataforma continental), exploraciones tempranas y derechos históricos.
Todos estos países mantienen su presencia mediante campamentos o infraestructura científica.
EEUU y Argentina son quienes poseen el mayor número de bases científicas con 5 cada uno.
No obstante, la creciente presencia de China sugiere intereses estratégicos en la región, y eso está causando aún más tensiones. Son quienes están invirtiendo más dinero y a su vez, también dispone de 5 bases científicas.
![](https://cienciaparapaquetes.com/wp-content/uploads/2025/01/010221_BaseAntartida.jpg)
Base científica española Juan Carlos I
Recursos naturales
No debemos olvidar que este continente igualmente posee grandes reservas de petróleo (unas reservas estimadas de 200-500 mil millones de barriles), gas y minerales raros necesarios para la fabricación de tecnología moderna.
Las actividades relacionadas con los recursos minerales—excepto con fines científicos— están prohibidas desde el Protocolo de Madrid, 1991.
Se dice que el Protocolo vence en 2048, pero no es exactamente así. A partir de ese año, cualquier país perteneciente al Tratado Antártico puede convocar una conferencia de revisión del Protocolo. Sin embargo, este podría llegar a modificarse antes si todas las naciones se pusieran de acuerdo para revisarlo.
¿Qué quiere decir esto? Que si las grandes potencias con intereses fuertes se aliaran para presionar a las más pequeñas, pongamos, para revisar las actividades de explotación de recursos, pasaría algo inevitable: la explotación de los recursos.
Ahora bien, esta es una visión posible, pero poco realista. La dificultad de extraer los recursos del glaciar —con espesores de hielo entre 2 y 4 km— parece no compensar el beneficio. Así declara Francisco Navarro, Glaciólogo y Catedrático de Matemática Aplicada en la UPM: https://www.youtube.com/watch?v=Z-NdybLl874
No obstante, se sabe que Rusia está dirigiendo parte de sus investigaciones de la mano de Rosneft (petrolera rusa privada) hacia el descubrimiento de los recursos petroleros y gasistas.
Pero no solo interesan los recursos, sino la geografía estratégica del lugar. Por ejemplo, si China construyera una base o puerto, les daría fácil acceso a América de Sur, aumentando su poder y presencia mundial.
En definitiva, está pasando exactamente lo que ha ocurrido siempre. Varios países peleándose por explotar un terreno y establecer bases estratégicas que les permitan ganar poder sobre los demás.
¡Recordar leer el apartado EXTRA! El Paso del Drake... Si os ha gustado el próximo será sobre Groenlandia y el apetito de Trump para hacerse con ella.
E X T R A
Paso del Drake
El Pasaje del Drake se sitúa entre el extremo sur de Sudamérica—el Cabo de Hornos— y la Antártida, y su punto más estrecho es de 800 km, más o menos la distancia entre Santander y Gibraltar. Es uno de los pasos más legendarios y desafiantes del mundo. Se estiman más de 20 mil pérdidas humanas en unos unos 800 naufragios. Viajeros juran haber visto olas de 20 metros. Son comunes las de 10 metros.
Es una de las zonas más tormentosas del planeta. En ese paso confluyen los océanos Atlántico, Pacífico y Austral, cada uno con unas temperaturas particulares, que juntas ayudan a generar fuertes vientos. La corriente que fluye por el pasaje es conocida como la corriente circumpolar antártica, y lleva un volumen de agua seiscientas veces el flujo del río Amazonas. Es la corriente más fuerte del planeta. El único lugar donde se produce un intercambio significativo de agua entre los océanos.
¿Si es tan peligroso, por qué los cruceros lo cruzan como si nada?
Tanto el diseño de los barcos, como los sistemas de navegación y previsión meteorológica permiten evitar grandes peligros. De todas maneras la mayoría de cruceros se llevan a cabo durante el verano austral (el del hemisferio sur), de diciembre a marzo, donde las condiciones son más favorables.
Secretaría del Tratado Antártico: https://www.ats.aq/index_s.html Se realizan reuniones anuales con presencia de todas las Partes.
Relacionados:
Más...
SI TIENES PREGUNTAS/SUGERENCIAS, ¡ESCRÍBEME!